Edenor, una de las principales empresas de distribución eléctrica en Argentina, ha realizado inversiones significativas durante el primer semestre de 2023, alcanzando un total de 134 millones de dólares. A pesar de esta fuerte inversión, la compañía enfrenta un desafío crítico: las tarifas eléctricas continúan siendo insuficientes para cubrir tanto los gastos operativos como el mantenimiento de la infraestructura necesaria para atender a su creciente base de clientes.
Inversión y financiamiento en Edenor
La distribución eléctrica en la región norte del país se ha visto impactada por un contexto económico complicado. Las tarifas, que no reflejan el costo real del servicio, han llevado a Edenor a buscar financiamiento a través de diversas alternativas, como Obligaciones Negociables. Según declaraciones de altos funcionarios de la empresa, “nuestro plan de inversiones sigue siendo muy fuerte. A pesar de los ajustes tarifarios mensuales autorizados por el gobierno, el flujo de ingresos se destina principalmente a los gastos corrientes”.
Una de las claves en esta dinámica es el constante aumento del consumo energético. La demanda no solo se mantiene, sino que sigue creciendo, por lo que es esencial reinvertir para poder ofrecer un servicio adecuado. Edenor cuenta actualmente con aproximadamente 3,4 millones de usuarios, incluidos sectores residenciales, comerciales e industriales. Esta amplia base de clientes es un indicativo de la relevancia de la compañía en el sector energético argentino.
Mejoría en la calidad del servicio
Desde 2017, Edenor ha reportado mejoras en la calidad de su servicio. La empresa sostiene que la disminución en la cantidad y duración de los cortes de energía está directamente relacionada con las inversiones realizadas en infraestructura. Según un informe de la firma, el promedio de inversiones anuales se sitúa en 221 millones de dólares, y ya en el primer semestre de este año se han invertido 134 millones.
Los datos revelan que el número de cortes de suministro por cliente ha disminuido drásticamente. Este año, se registraron en promedio 3,1 cortes por cliente, en comparación con los 9 cortes de 2017. Asimismo, la duración de los cortes se ha reducido de 27,6 horas por cliente en 2017 a 7,8 horas en la actualidad. Este progreso es un testimonio de los esfuerzos de Edenor por mejorar tanto su infraestructura como el servicio al cliente.
De acuerdo con la empresa, la meta sigue siendo sostener un ritmo de inversión elevado para poder adaptarse a la creciente demanda. “El tiempo pasa, las instalaciones se resienten y es necesario renovarlas para mantener un servicio de calidad”, explican desde la compañía.
Tarifas ajustadas y realidades económicas
A pesar de las inversiones y la mejora en la calidad del servicio, Edenor enfrenta una situación delicada en relación a las tarifas. La empresa ha indicado que existe un atraso tarifario significativo, con la necesidad de ajustar las tarifas en función del costo de vida actual. “El desafío es que la tarifa real no refleja el costo del servicio”, comentan desde la empresa. Según costos promedios, la tarifa sin subsidios se sitúa en 21,580 pesos, un costo que impacta a un 80% de sus clientes residenciales.
Además, la compañía ha denunciado que la deuda acumulada con respecto al atraso cambiario alcanza los 2,000 millones de dólares. Sin embargo, Edenor sostiene que esta cifra es un reflejo parcial de la situación y ha solicitado al gobierno la revisión de este monto, argumentando que hay otros factores que deben considerarse.
Comparativa con otros servicios
El contexto tarifario es aún más complicado al compararlo con otros servicios. Un análisis interno de Edenor reveló que el costo de la electricidad es notablemente menor en comparación con lo que se paga por otros servicios básicos. Por ejemplo, el abono de televisión por cable alcanza los 86,000 pesos mensuales, mientras que un hogar gasta 102,300 pesos en la telefonía celular.
| Servicio | Costo (pesos) |
|————————-|—————-|
| Tarifa promedio Edenor | 21,580 |
| Televisión por cable | 86,000 |
| Dos líneas de celular | 102,300 |
| 50 litros de nafta | 59,200 |
Esta comparación pone en relieve la necesidad de negociar un ajuste razonable de tarifas que pueda sustentar el plan de inversiones fundamental para el futuro de Edenor.
Perspectivas a futuro
El plan de inversiones de Edenor para los próximos cinco años incluye mejoras clave, como la implementación de la quinta unidad de transformador en la estación de General Rodríguez, crucial para manejar la creciente carga de demanda. Esto no solo es vital para garantizar calidad en el suministro, sino también para la satisfacción del cliente.
Así, mientras Edenor presenta resultados operativos y financieros positivos, con un incremento del 22% en ingresos comparado con el año anterior, la empresa se enfrenta al reto de mantener un balance entre la necesidad de inversión y los ajustes tarifarios necesarios para asegurar su sustentabilidad a largo plazo. La situación actual exige un diálogo abierto entre las autoridades y la empresa, en busca de soluciones que permitan un horizonte más estable tanto para Edenor como para sus millones de usuarios.