La situación económica actual en Argentina presenta desafíos significativos, particularmente en el sector del petróleo y gas. Con un déficit de inversión en infraestructura pública y provincias enfrentando restricciones financieras, las empresas petroleras han tomado la iniciativa en el financiamiento de obras cruciales en la región de Vaca Muerta. Este fenómeno fue destacado recientemente en la Exposición Argentina Oil & Gas (AOG), que se llevó a cabo en La Rural. En este evento, los líderes de la industria firmaron un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, marcando un hito en la colaboración público-privada para la construcción de infraestructura vial.
El compromiso de las empresas petroleras
El acuerdo firmado en la AOG establece que las empresas del sector asumirán la responsabilidad del financiamiento y la construcción de proyectos viales esenciales, dado que el estado provincial no puede afrontar estas inversiones. El primer objetivo se centra en la creación de un «by pass» en Añelo, la localidad más cercana a los yacimientos de Vaca Muerta. Este proyecto es fundamental para mejorar el tráfico en una ruta que atraviesa el core urbano, generando demoras y aumentando el riesgo de accidentes.
Las cifras son elocuentes: las petroleras se comprometen a financiar y construir 51 kilómetros de mejoras, que incluyen la repavimentación de las rutas provinciales número 8 y 17. Esta obra, además de mejorar la seguridad vial, facilitará el tránsito de vehículos pesados, que son frecuentes en la región debido a las operaciones en los yacimientos.
Financiamiento y costos del proyecto
Aunque no se ha especificado el monto total de la inversión, fuentes cercanas al proyecto han revelado que la provincia de Neuquén ya ha comenzado trabajos por aproximadamente 30 millones de dólares, mientras que las empresas petroleras aportarán alrededor de 60 millones de dólares para completar la obra. Tras su finalización, la infraestructura será gestionada por la provincia, que se encargará de su operación y mantenimiento bajo un sistema de peaje por un periodo de quince años. Esto garantiza que los ingresos generados se destinarán no solo a cubrir costos, sino que cualquier excedente se repartirá equitativamente entre la provincia y el fideicomiso establecido.
Relación con el gobierno provincial
La relación entre las petroleras y el gobierno de Neuquén ha sido históricamente buena. Neuquén, como titular de los recursos naturales, tiene un rol esencial en la regulación y concesión de estos recursos, que suelen ser otorgados por un periodo de 35 años. Sin embargo, hay voces dentro de la industria que cuestionan la falta de inversión del gobierno provincial en infraestructura, dado que los ingresos por regalías, que sumaron equivalente a 1.500 millones de dólares el año pasado, deberían destinarse a mejorar la red vial fundamental para la operación eficiente de la industria.
Alternativas de transporte: la propuesta del tren
En una línea adicional de desarrollo, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, ha informado de que están en curso negociaciones con un organismo multilateral para financiar la construcción de un tren de pasajeros que conecte Neuquén con Añelo y Rincón de los Sauces. Esta iniciativa tiene como objetivo descongestionar las rutas y mejorar la seguridad del transporte laboral hacia los yacimientos de Vaca Muerta.
Se estima que YPF destina alrededor de 50 millones de dólares anuales en el transporte de su personal a los campos, y el tren podría agilizar significativamente estos traslados. Actualmente, el viaje desde la ciudad de Neuquén hasta los yacimientos toma cerca de dos horas y media, y la implementación del tren promete no solo mejorar esto, sino también reducir significativamente el número de accidentes en el trayecto.
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
YPF también busca llevar adelante una colaboración con otras petroleras para establecer el Instituto Vaca Muerta (IVM), un centro dedicado a la formación y capacitación de trabajadores. Este instituto tiene como objetivo preparar entre 2.000 y 3.000 personas anualmente en las especialidades más demandadas por la industria. Para lograr triplicar la producción en los próximos años, se estima que se requerirán alrededor de 17.000 nuevos trabajadores.
En este contexto, el rol de las empresas petroleras en el financiamiento de infraestructuras y la capacitación de la fuerza laboral se erige como un componente crítico para el desarrollo sostenible de Vaca Muerta. Al abordar tanto las necesidades viales como la formación de capital humano, se cimentan las bases para un crecimiento que no solo se traduce en beneficios económicos, sino también en un impacto positivo en las comunidades locales.