Inicio EconomíaAcciones caen 15% tras su primera pérdida en 10 años: ¿qué significa para el mercado?

Acciones caen 15% tras su primera pérdida en 10 años: ¿qué significa para el mercado?

por Economía Simple

Globant, considerada una de las empresas tecnológicas más destacadas de Argentina, ha presentado su balance financiero que ha desatado reacciones negativas en el mercado. Sus acciones, que ya habían sufrido una caída acumulada del **66%** en el presente año, se desplomaron un **15%** en Wall Street, alcanzando los **US$ 66,50** en Nueva York, el nivel más bajo desde 2019. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la compañía.

Resultados financieros de Globant en el segundo trimestre

A pesar de que los resultados del segundo trimestre fueron consistentes con las proyecciones del mercado, la empresa reportó pérdidas netas por primera vez en casi una década. Este desarrollo es motivo de preocupación para los inversores, ya que las nuevas previsiones para el próximo trimestre estuvieron por debajo de las expectativas previamente indicadas.

En el segundo trimestre de este año, Globant registró ventas por **US$ 614,2 millones**, lo que representa un aumento del 4.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el margen operativo experimentó una caída significativa, pasando de **9,2%** a **1%**. La compañía enfrentó una pérdida neta de US$ 3,7 millones, en contraste con una ganancia de US$ 40 millones en 2024. Esto resultó en una pérdida por acción de **US$ 0,05**, en comparación con una utilidad de **US$ 0,87** en el segundo trimestre del año pasado.

Perspectivas y ajustes en las proyecciones

Mirando hacia el futuro, Globant ha ajustado sus proyecciones para el año fiscal 2025. La empresa anticipa ventas de **US$ 2.445 millones**, lo que implicaría un crecimiento de al menos 1,2% frente a 2024, y una ganancia por acción de **US$ 6,12**. Estos números son cautelosamente optimistas, dadas las recientes dificultades financieras.

Estrategia corporativa y revisión de costos

Juan Urthiague, CFO de Globant, comentó que los resultados del segundo trimestre subrayan la resiliencia y la disciplina operativa de la compañía. Resaltó que durante este periodo, la empresa implementó un Plan de Optimización de Negocio, que incluyó un cargo único de **US$ 47,6 millones**. Este ajuste ha hecho que los analistas especulen que parte de este gasto extraordinario se emitió a raíz de la reducción de personal.

En 2023, Globant ha reducido su plantilla a nivel global en un 3%, lo que equivale a alrededor de **1.000 puestos de trabajo**. Esta decisión ha llevado a la compañía a finalizar el trimestre con un total de **30.084 empleados**, de los cuales **28.097** se dedican a áreas relacionadas con tecnología, diseño e innovación. En Argentina, la empresa mantiene a **5.000 personas** en su nómina.

Cierres de oficinas y cambios en la estructura

Globant también ha confirmado el cierre de dos de sus 14 oficinas en Argentina, las cuales fueron inauguradas post-pandemia en 2020. Se desactivaron las sedes de Resistencia y Ushuaia, esta última abierta hace menos de tres años. Fuentes internas sugieren que los **cierres de sedes podrían extenderse** a otros puntos del país, lo que alimenta la incertidumbre sobre la situación financiera de la empresa.

Impacto en el mercado argentino

Lejos del impacto negativo que ha tenido Globant en el mercado, la mayoría de las acciones argentinas también presentaron descensos, salvo algunas excepciones notables como Mercado Libre, Ternium, Telecom, Cresud y Despegar. De acuerdo con los datos, Grupo Galicia sufrió una caída del **2,7%**, seguido por Loma Negra y Edenor, que también vieron sus acciones en descenso.

Este clima de inestabilidad no solo afecta a Globant, sino que también refleja una tendencia más amplia en el mercado de valores argentino, que está bajo presión en varias áreas, incluida la tecnología y las comunicaciones. La situación económica general del país y los desafíos actuales para las empresas tecnológicas son temas que analizaremos en futuras entregas.

También te puede interesar