¿Qué es la famosa economía circular?
El mundo naturalmente funciona en base a una Economía Circular y el hombre lo transformó en lineal, haciendo inviable el futuro sobre la tierra. Se hace imprescindible eliminar los productos de un solo uso y transformar el proceso de forma circular.
Se estima que se han producido 8,3 mil millones de toneladas de plástico en los últimos 70 años. Eso equivale 55 millones de aviones Jumbo y se estima que para el 2050 esta cifra se incrementará a 12 mil millones de toneladas. El 91% del plástico producido no se recicla, termina en basurales y en los océanos. Y el 50% del plástico producido es para un solo uso. El 90% de la basura en los océanos es plástico: por las corrientes oceánicas se han generado 5 islas del tamaño de Manhattan.
Pero ya en un plano más regional, se estima que cada argentino genera 1 kilo de desechos por día, lo que suma a 16,5 millones por año. De este total, 49% son orgánicos, 15% son plásticos, 14% son papel y cartón, 3% vidrios, 2% metales y 1,5% textil. Se consumen 42,3 kilos de plástico por persona por año y sólo reciclamos el 24 por ciento. A través de un sistema de reciclaje coordinado se podrían reciclar 400 toneladas por día generando miles depuestos de trabajo y ahorros económicos y medio ambientales importantes. Unas 12 millones de botellas se consumen por día en la Argentina, cada tonelada de PET (polietileno tereftalato) reciclado ahorra 3,8 barriles de petróleo que equivalen a 40.000 botellas post consumo y reduce el consumo de energía en un 75% que equivale a 3,32 toneladas de CO2. Según varias investigaciones, el 40% de los argentinos manifiesta no separar la basura en sus casas. La falta de infraestructura y el desconocimiento son las principales causas. Por lo que varios empresarios y empresas están implementando soluciones más sustentables en la producción y comercialización de sus productos a través de métodos de ecodiseño sustentables para que los productos sean reciclables