dólar

¿Qué es el «dólar cripto»?

La inversión en criptoactivos se desarrolla en todo el mundo de la mano de estrategias que buscan aprovechar la volatilidad de monedas como Bitcoin o apostar por el resguardo de valor que ofrecen otras. Y el entusiasmo por estos activos también incluye a argentinos.

Sin embargo, la compra y venta de estos activos tiene un interés agregado en el contexto de controles de cambio que reinan en la Argentina desde septiembre del año pasado. Por un lado, porque son valores a los que se puede convertir pesos sin los límites que presenta el mercado cambiario tradicional. Y por el otro, porque al final de cuentas  terminan siendo una vía para comprar dólares sin tope de monto.

Los usuarios transfieren pesos a las plataformas desde sus cuentas bancarias. Una vez que tienen los fondos disponibles, compran Bitcoin, Ethereum, DAI, Bitcoin cash u otras criptomonedas para, de inmediato, revender esos activos a cambio de dólares.

Uno de los portales más utilizados es Decrypto, en particular para grandes montos como operaciones de empresas o incluso inmobiliarias. Hasta hace poco, limitaban a sus clientes a al menos USD 500 por operación para transar con criptomonedas. Recientemente, bajaron ese límite a los USD 200, la capacidad mensual de compra de los ahorristas permitida por el Banco Central. El recorte, admiten en la empresa, lo hicieron porque vieron una explosión de operaciones de “ruleros”, que compran dólares en el mercado formal y los revenden a estos tipos de cambio implícitos.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar