General

Los gatitos más caros del mundo (Parte II)

Se trata de razas ancestrales, modernas o creadas en laboratorios, con precios que pueden ir desde 1.500 hasta 100.000 dólares. A continuación les dejaremos a los especímenes más caros dentro del mundo de los felinos domésticos:

5) Persa: Se caracteriza por su cara ancha y plana y un abundante pelaje de distintos colores. Se los considera la «aristocracia» felina, dado que casi el 75% de los gatos de pedigree son persas. Son mascotas cariñosas, pero requieren de mucha atención y cuidados. Su precio en los países desarrollados ronda los 6.000 dólares. En la Argentina tienen un precio mucho menor: un cachorro con pedigree puede costar unos 80.000 pesos (unos 630 dólares -tipo de cambio blue).

4) Allerca (hipoalergénico): Debido a las reacciones alérgicas que los gatos producían en muchas personas, privandolos del placer de tener esas mascotas, criadores y genetistas se unieron para buscar una solución y la compañía de biotecnología Allerca aseguró que la había hallado al lograr descifrar que la principal fuente de alergia producida por los gatos es la glicoproteína liberada por las glándulas sebáceas y salivales de los gatos. A partir de allí y durante muchos años de cría, aseguraron que habían logrado una nueva generación de gatos, que generaban esa proteína en en cantidades muchos más pequeñas, con lo cual, sostenían, el Allerca era un gato inocuo para personas alérgicas. Por ello, esta variedad -no reconocida por ninguna asociación como «raza»- fue escasa y dificil de conseguir, y también muy cara: un ejemplar certificado por la firma Allerca (Estados Unidos) podía ser subastado hasta por unos 8.000 dólares. Allerca cerró en 2015 en medio de una ola de críticas y reclamos. Muchos compradores aseguraban que sus gatos Allerca eran iguales que los comunes. En la actualidad, algunos criadores siguen ofreciendo esta variedad felina sobre la que pesan dudas. En la Argentina no hay registros de ventas de gatos Allerca

3) Bengala: Se trata de una raza de gato doméstico creada para parecerse a los felinos salvajes como los leopardos o guepardos. Así, desde 1963, cuando comenzó a desarrollarse el Bengala, el cruce de razas durante generaciones, culminó con este ejemplar de enorme belleza y pelaje parecido a sus hermanos mayores de la selva. Tiene un carácter dócil y le gusta la compañía humana, condiciones que sumados a su imponente presencia lo convierten en una mascota exótica y muy deseada. Un cachorro con excelente pedigree y el pelaje idéntico al de un leopardo, puede llegar a venderse en unos 25.000 dólares. En la Argentina, se ofrecen ejemplares de gran calidad y con la documentación correspondiente, en precios que pueden llegar hasta los 285 mil pesos (unos 2.250 dólares al tipo de cambio paralelo)

 2)Savannah: Es la raza de gato doméstico de mayor tamaño, pudiendo llegar a pesar hasta 9 kilogramos. El savannah es el resultado de la cruza entre un gato doméstico y un serval (gato africano salvaje). Fue aceptada como «raza registrada» en 2001 por The International Cat Association (TICA)

El gato savannah tiene pelajes de diferentes colores y patrones, son gatos leales y seguidores de sus amos. Hasta pueden ser entrenados para pasear con un collar y una correa como un perro. Por su exotismo y su reducido número, un buen ejemplar de esta raza, con capacidad para competir en torneos internacionales, puede llegar a valer unos 50.000 dólares. En la Argentina, pueden conseguirse Savannah con documentación y de buen linaje por precios que rondan los 250.000 pesos (unos 2.000 dólares, al tipo de cambio paralelo)

1) Ashera: Se trata de un gato exótico, muy raro, fruto de la creación de Lifestyle Pets, una empresa de biotecnología que tuvo su origen en Allerca, creadora de los gatos hipoalergénicos y que cerró en 2006. El Ashera es un felino híbrido, surgido de la cruza de un gato doméstico, el serval africano y el leopardo asiático. Es de los ejemplares de mayor tamaño. Llega pesar hasta 15 kilogramos, es de contextura fuerte, con varios tipos de pelaje de extraordinaria belleza, un fuerte carácter, y gran independencia. La variedad Ashera Royal es la más escasa y exclusiva. Tiene un pelaje color crema con manchas o rayas negras y naranjas. Por un ejemplar Ashera Royal se debe pagar 100.000 dólares (o más).

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar