Los gatitos más caros del mundo (Parte I)
Se trata de razas ancestrales, modernas o creadas en laboratorios, con precios que pueden ir desde 1.500 hasta 100.000 dólares. A continuación les dejaremos algunos de los especímenes más caros dentro del mundo de los felinos domésticos:
10) Inglés de pelo corto (British shorthair): Se caracterizan por su hermoso pelaje corto pero tupido, y un carácter tranquilo, dulce y cariñoso, que los hace una gran compañía en el hogar. Pese a que es un animal muy difundido en toda Gran Bretaña, por un cachorro de esta raza, con pedigree pueden pagarse, en Europa, hasta 1.500 dólares. En la Argentina, es una raza poco frecuente y los cachorros de esta variedad felina, se han vendido en el orden de los 80.000 pesos (equivalente a unos 820 dólares al tipo de cambio paralelo).
9) Fold escocés (Scottish Fold): Originaria de Escocia, Reino Unido, es un gato de una estructura ósea mediana y gran musculatura. Su cabeza es muy redondeada, con pequeñas orejas, nariz chata y corta y posee pómulos salientes. Su pelaje es corto y de colores variados, aunque existe una versión llamada Highland Fold que lo tiene semilargo. Un ejemplar de esta raza, con su documentación en regla y un buen pedigree, puede costar hasta 3.000 dólares en el Reino Unido. En la Argentina es difícil hallar ejemplares puros de esta raza.
8) Esfinge (Sphynx): El gato esfinge, al que también se conoce con la errónea denominación de gato egipcio, se caracteriza por la aparente ausencia de pelaje y su porte delgado y esbelto. Aunque parecen no tener pelos, sí los tienen. Toda su piel está cubierta de de una capa de vello muy fino, corto y parejo, casi imperceptible a la vista o al tacto. En esos mercados, un cachorro puro esfinge puede costar hasta 3.500 dólares. En la Argentina, un ejemplar con un pedigree aceptable puede ser vendido en unos 50 mil pesos (equivalentes a unos 400 dólares a tipo de cambio paralelo).
7) Gato azul ruso: Es una de las razas de gato doméstico más antiguas y reconocidas del mundo. El Azul Ruso es famoso por ser inteligente y afectuoso, y por disfrutar del contacto con los humanos. Tanto en Europa como en el Norte de América, un cachorro de buen linaje puede pagarse hasta 3.500 dólares. No es una raza difundida en la Argentina, por lo cual se carece de precio en el país.
6) Peterbald: Es una raza nueva, originaria de Rusia. Se desarrolló en 1994 mediante la cruza de varias razas y su característica principal (la falta de pelaje) se debe al «gen ruso para la pérdida de pelo». Se trata de animales de aspecto esbelto y tamaño mediano, con distinto grado de «calvicie». Su carácter es tranquilo, aunque demandan mucha atención de sus amos. El precio de un cachorro de Peterbald en los países del primer mundo ronda los 5.000 dólares (siempre con un buen pedigree). Esta raza no está disponible en la Argentina.
Comentarios de Facebook