mercados

Los costos ocultos de toda inversión: qué gastos y comisiones revisar.

Los gastos de administración de los fondos de inversión van del 1% anual para fondos de money-market al 4% anual para fondos de acciones.

El blanqueo obligó a muchas personas a replantear sus inversiones y los servicios que reciben. Un fondo de inversión en acciones de un banco en Argentina puede cobrar hasta 5,4% de comisión (aunque hay otros que cobran 3,90% y sociedades de bolsa que tienen un fee de 2,65% por esos fondos), pero en los Estados Unidos un fondo de inversión en acciones offshore como Black Rock (BGF Emerging Markets Fund A2 Eur) apenas cobra 1,5%.
Los gastos que afrontan los inversores no sólo se encuentran en las comisiones directas que pagan cuando realizan una compra/venta de un título o un fondo de inversión, sino también en gastos ocultos que, en ocasiones, son muy difíciles de rastrear. Ejemplos de estos son:
-Precios «sucios» de compra/venta: es frecuente que cuando se opera con un banco o con un broker-dealer, éste adquiera un título o un producto estructurado a un precio y se lo revenda al cliente a un precio mayor, y le aplique además la comisión. Lo mismo sucede en el proceso de venta.
-Gastos de administración: típico de los fondos de inversión: van del 1% anual para fondos de money-market al 4% anual para fondos de acciones.
-Gastos de custodia: van del 0,3% anual en bancas privadas del exterior al 0,6% anual para el caso de algunas sociedades de bolsa locales.
-Comisiones por cobro de cupones, intereses y dividendos: van del 0,7% al 4% del monto cobrado.
Desde hace años está demostrado que la rentabilidad la da el mercado y no los asesores (y mucho menos los portfolio managers). O sea, la TIR de un bono la da el mercado, nadie puede hacer nada para cambiarla. Lo mismo con las acciones: nadie puede predecir cuál va a ser el movimiento de las mismas. De ahí el éxito que hoy en día tienen los ETFs, los cuales están ‘aniquilando’ el negocio de los fondos de inversión tradicionales.
Por tal motivo, un buen asesor debería concentrarse en lograr para sus clientes la rentabilidad del mercado al menor costo posible. O sea que para maximizar la renta es crucial reducir costos y comisiones.
Existen muchas formas de erradicar hasta casi el 100% de estos gastos. La clave se encuentra en saber determinar de qué lado está quien asesora.

Fondos comisionan 2,6%

«La industria de fondos de inversión tienen super estructuras que el inversión está pagando innecesariamente. Tienen una comisión promedio del 2,6%», alertan en FDI.
En los Estados Unidos y en Europa (en este continente a partir de la entrada en vigencia del MiFID II empieza a ser obligatorio; o sea, no se permite el sistema de comisiones) se cobra un fee de administración, cuya alícuota máxima suele ser del 0,75% anual en el primer millón de dólares del patrimonio gerenciado, 0,5% en los próximos u$s 4 millones y 0,35% en más de u$s 5 millones.
Por lo tanto sobre un activo gerenciado de u$s 5,6 millones cobran trimestralmente (se divide por cuatro el monto anual) u$s 7400 (u$s 1 millón x 0,75% + u$s 4 millones x 0,5% + u$s 600.000 x 0,35%). En el caso de activos gerenciados de u$s 45.000 el honorario trimestral suele ser u$s 125, ya que suelen tener un mínimo (porque u$s 45.000 x 0,75% dividido cuatro da u$s 84,37).
«La industria de servicios financieros considera que un cliente es redituable toda vez que le genera anualmente más del 1% del monto de sus activos en comisiones, aún cuando en promedio las bancas privadas y brokers ganan en comisiones el 1,5% anual del valor de la cartera del cliente», remarcan en FDI.
Ante esta disyuntiva, las comisiones y los gastos pueden erosionar el rendimiento de una inversión de $ 10.000.
Desde hace años está demostrado que la rentabilidad la da el mercado y no los asesores. Por tal motivo, un buen asesor debería concentrarse, entre otros temas, en lograr para sus clientes la rentabilidad del mercado al menor costo posible. O sea que para maximizar la renta, es crucial reducir costos y comisiones.

La clave es saber de qué lado está quien asesora.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar