mercados

Lácteos sintéticos: ¿El futuro alimenticio?

La cría industrial de ganado es mala para el planeta. Estudios muestran que es uno de los grandes culpables en la crisis climática y una fuente de daños ambientales localizados. Hace un tiempo que los pasillo de los lácteos están llenos de productos de origen vegetal, pero ahora hay algunas startups que, como los proveedores de carne cultivada o artificial, quieren dar un paso más en la industria.

Por otro lado, muchas personas no beben leche de vaca pero siguen consumiendo yogur y queso y una proteína crucial que proviene de la elaboración de esos productos es el suero de leche. Es relativamente insípido y encaja bien en varios productos para bebés y adultos. Ya existe un gran mercado y la demanda está en alza gracias a que los consumidores buscan proteínas en todo.

Estados Unidos es el mayor exportador de productos de suero de leche, con ventas estimadas en US$10.000 millones el año pasado. BCC Research indicó que este sector crecerá un 6% anual de aquí a 2023, pero pese a su popularidad, el suero de leche sigue proviniendo de las vacas, un hecho que consideran cada vez más como un riesgo los amantes de los lácteos y las proteínas conscientes sobre el clima y la salud.

Ryan Pandya vio una oportunidad en este enigma para los consumidores. Quiere ser el primero en comercializar una proteína de suero de leche no animal a través de su empresa de San Francisco, Perfect Day. Al igual que otros fundadores de startups de alimentos, Pandya y su socio Perumal Gandhi son veganos. En lugar de renunciar al sabor real del queso y los lácteos y optar por sustitutos veganos sin mucho sabor, la pareja decidió crear su propia versión. La startup se centró en la fermentación microbiana: aprovechar levaduras y bacterias para cultivar las proteínas que hacen que la leche tenga sabor a leche.

Hace cinco años, Perfect Day se unió a la aceleradora de biología sintética IndieBio mientras buscaba microbios para producir proteínas funcionales de la leche. En la actualidad cuenta con más de 60 trabajadores, US$60 millones en financiamiento y produce una tonelada de suero de leche cultivado en laboratorio (a modo de perspectiva, EE.UU. consume más de 200.000 toneladas de todo tipo de suero al año).

De esta manera todo parece indicar que el futuro de los alimentos, al menos en los lacteos se dirimirá en los laboratorios, y no en las granjas como en tiempos anteriores.

 

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar