sport & business

Grandes clubes del mundo que llegaron a la quiebra (Parte I)

El fútbol es un maravilloso deporte que mueve un montón de emociones, pero también una enorme cantidad de dinero para que pueda girar la pelota en miles de canchas alrededor del mundo. Ya sea por negocio o como un pasatiempo de ricos, mantener un equipo de fútbol no es nada sencillo, mucho menos ahora que se requiere contratar más personal, pagar sueldos más elevados y realizar contrataciones más caras. Ha habido equipos que no han aguantado este ritmo y llegaron a la quiebra y hasta incluso desaparecieron. A continuación veremos algunos de los casos más emblemáticos a lo largo y ancho del planeta:

En el viejo continente Italia ha sido uno de los países que más casos ha tenido: Parma Football Club, respaldado por la empresa Parmalat, pudo contar con grandes figuras y ser uno de los equipos más temibles en la década de los noventa. Tres Copas de Italia, dos Copas UEFA, una Supercopa de Europa y una Recopa Europea fue el palmarés que registro en esos años, con un subcampeonato de Serie A incluido. Sin embargo, pese a estos éxitos, en el año 2004 cuando la empresa láctea quebró, el club entró en una crisis sin fin y quebró pasandose a llamar Parma Calcio 1903 y siendo desendido hasta la Serie D, en donde tras varios años logró volver a la Serie A.

A.C. Fiorentina: otro club clásico del calcio, fue declarado oficialmente en bancarrota en el 2002, por lo que pasó a llamarse Fiorentina 1926, sufriendo al mismo tiempo un descenso administrativo. Tras varios años en el ascenso y pagando sus deudas logró ascender a la Serie A, bajo la denominación de A.C.F. Fiorentina, su nombre actual.

S. S. Napoli: El club del sur de Italia en donde supo brillar Diego Armando Maradona en la década del ´80 consiguiendo ganar dos scudettos, y una Copa Uefa, entró en quiebra en el año 2004, cuando la Societá Sportiva Calcio Napoli fue disuelta, aplastada por una deuda de 70 millones de euros. Aurelio De Laurentiis refundó el equipo (Napoli Soccer) y pasó a jugar en la Serie C. En el 2006 pasó a llamarse Societa Sportiva Calcio Napoli nuevamente, volviendo a ser uno de los animadores de la Serie A, llegando a ganar dos Copa Italia en los últimos años.

Palermo Calcio: El club siciliano debió refundarse con cambio de nombre incluído para la temporada 2019-20 arrancando a participar desde la Serie D (última categoría del fútbol italiano), debido a que no pudo afrontar las deudas contraídas con la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), como tampoco con el resto de sus acreedores. Lo curioso del caso es que en los último años el club había realizado ventas millonarias de jugadores como Javier Pastore, Paulo Dybala o el de campeones mundiales como Luca Toni y Fabio Grosso (Alemania 2006), entre otros.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar