Cuba el país con la cantidad de presos per cápita más alta del mundo
Es sabido que el régimen cubano es objeto de condena por su uso y abuso del sistema penal, particularmente en lo que concierne a la persecución de disidentes políticos.
Es por eso que la ONG Cuban Prisioners Defenders presentó una investigación, en la cual detalla que Cuba cuenta con la cantidad de presos per cápita más alta del mundo; un índice de condenas mayor al 90 por ciento; el uso de las excarcelaciones de presos “no políticos” como herramienta de control presupuestario y social; y el concepto de “encarcelamiento preventivo” como excusa para la persecución de disidentes.
Asimismo el estudio detalla que alrededor de 40.000 personas reciben acusaciones en sede penal cada año en Cuba. De ellos, el 93 por ciento es declarado culpable, lo que totaliza una cifra que oscila entre las 32.000 y 37.000 personas, indica el informe. Un 69 por ciento -es decir, entre 22.000 y 25.500 personas- recibe sanciones privativas de libertad, las que se dividen en tiempo de prisión y “trabajos correccionales” en establecimiento penitenciario.
Mientras que la cantidad de convictos en Cuba llega a más de 127.000 personas, registrando 794 presos cada 100.000 habitantes: 90.000 de ellas están en prisión y el resto en “situaciones de control judicial y policial”.
Por si esto fuera poco, el documento indica a su vez que de las 90.000 personas en prisión, “38.000 carecen de antecedentes, o estos han sido cancelados previamente”. “Es decir, hay un grupo imponente de personas que como primera sanción penal están siendo privados de libertad, algo de rigurosidad extrema y realmente inusual en la mayoría de los sistemas penales”. Al mismo tiempo que otra de las categorias sobresalientes del informe es la de los presos por “conducta antisocial”. Son presos que no han cometido delitos, pero el régimen asegura que su “comportamiento contrario a la moral socialista” los hace potenciales criminales y les imputa penas que oscilan entre 1 y 4 años de prisión.
Sin embargo el régimen no cuenta con fondos suficientes para afrontar los gastos de tamaño sistema carcelario. Por lo tanto, el documento indica, existe una voluntad política explícita de excarcelar crecientemente a reclusos. Por lo que casi 21.600 reclusos comunes obtienen cada año beneficios de excarcelación anticipada y, de esta manera, “Cuba mantiene una política de rigor penal al tiempo que drena las cárceles de reclusos”. No obstante, la política no aplica a los presos políticos. El propio Código Penal cubano impide que tanto ellos como sus familiares soliciten su excarcelación anticipada. Solo puede hacerlo la dirección de establecimientos penitenciarios a la orden del Ministerio del Interior.
Comentarios de Facebook