Crisis por el coronavirus, empresarios prevén que sus ventas caerán entre el 20% y el 50%
El impacto de la pandemia de coronavirus sobre el comercio y el empleo comienza a tomar dimensiones considerables que preocupan a empresarios y al propio Gobierno. En ese contexto, el IAE Business School realizó un sondeo entre empresarios sobre cuáles son sus perspectivas de cara al impacto que la crisis provocada por el Covid-19 tendrá en sus negocios: el 40% de los consultados proyectaron una caída de sus ventas de entre el 20% y el 50% para 2021.
Al preguntarles sobre las diferentes iniciativas que puede tomar una compañía para afrontar la crisis provocada por el Coronavirus, solo el 37% considero que el equipo directivo de su empresa hizo una alta ponderación del impacto de esas medidas a largo plazo, el 51% considero que la ponderación realizada por su equipo directivo fue media, y el 12% baja.
No obstante, el 72% de los empresarios consultados dijo que no cree que las medidas tomadas por el gobierno nacional sean suficientes para atenuar el impacto negativo de esta crisis en la coyuntura económica. Al mismo tiempo que reclamaron la asistencia del Estado y de las entidades bancarias para sostener sus actividades.
En una declaración conjunta, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (Cepba), y la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba), plantearon que las pymes no pueden “afrontar el pago de los sueldos de los trabajadores a raíz del parate de la producción”.
Por su parte, el presidente de presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), , dijo que el sector está “trabajando intensamente con el gobierno y el gremio para buscar las herramientas que permitan afrontar el pago de sueldos en este contexto tan desafiante”.