Aumenta el riesgo de recesión en Alemania
El freno de la economía alemana se confirma. La lectura final del Producto Bruto Interno (PBI) germano muestró una contracción del 0,1% en el primer trimestre del año 2022. En consecuencia, la mayor potencia de la Eurozona abre la puerta a una recesión. La lectura preliminar del PBI alemán, publicada hace menos de dos semanas, ya avanzó la contracción respecto al tercer trimestre del año 2021. En cambio, en tasa interanual, la economía germana se mostró plana (0%), según ha informado hoy el servicio estadístico del país (Destatis).
No obstante, según los cálculos provisionales, las exportaciones ajustadas por precios cayeron un 0,8% entre los meses de abril y junio. «Este es el mayor descenso registrado en los últimos seis años«, señala el instituto estadístico germano. En cambio, las importaciones de bienes y servicios ajustadas por precios aumentaron un 1,8% respecto al año anterior.
El país ya esquivó este escenario a finales de 2018: cerró el año con un PIB plano, en el 0%, tras haberse reducido un 0,2% entre julio y septiembre del año pasado. Pero esta vez las señales no son esperanzadoras: el pasado jueves se conocía que la industria alemana continúa en niveles de contracción, aunque haya repuntado levemente en agosto, según el índice PMI.
Además, la destrucción de empleo se ha acelerado hasta niveles de 2012 y la demanda de pedidos cae a niveles de abril de 2013, al tiempo que el sector servicios empieza a dar síntomas de fatiga.
Comentarios de Facebook